Seleccionar página

Productos Pazo Valdedeus

miel de eucalipto_productos pazo valdedeus

Producto Miel de Eucalipto

Se trata de una miel que aporta un suave y natural aroma, con una textura más densa que el resto de las variedades y proporcionando un sabor intenso y en ocasiones picante, estimulante y refrescante al mismo tiempo. Cosechada por los meses de mayo y junio, recolectando el néctar que acopian las abejas de las flores del árbol del eucalipto, es utilizada especialmente por sus propiedades beneficiosas para el sistema respiratorio.

Tamaños:

miel de brezo_productos pazo valdedeus

Producto Miel de Brezo

Caracterizada por tener un color extremadamente oscuro o caoba con tonalidades rojizas. Su textura es mucho más densa, y su aroma intenso y persistente, proporciona un gusto peculiar más fuerte llegando a ser un tanto amarga para algunas personas. Se cosecha utilizando el néctar acopiada por las abejas en los terrenos donde domina la flor de brezo (Calleuna vulgaris, Herba Ericae o Erica). Su alto contenido en polen aporta muchos beneficios ayudando a regular el sistema digestivo, y el mejor funcionamiento de la próstata y el sistema renal.

Tamaños:

miel de castaño_productos pazo valdedeus

Producto Miel de Castaño

La miel de castaño es de un color ámbar o muy oscuro con un tono rojizo, sabor aromático con toque a madera, ligeramente ácida y posee notas amargas que llegan a ser tan curiosas como agradables, a veces un poco picante. Cosechada en los meses de mayo a julio recolectado por las abejas en los terrenos donde domina la flor de castaño (Castanea sativa). Alto contenido en Vitamina C, protege del estrés oxidativo, rica en potasio, calcio, fósforo y magnesio.

Tamaños:

miel de bosque_pazo valdedeus productos

Producto Miel de bosque

Posee un color más oscuro que la miel de flores, con una textura más consistente gracias a las sustancias que presenta, sabor más fuerte e intenso, malteado y con pequeños matices salados.

Cosechada en el período de octubre a diciembre, producida por las abejas de bosques de robles, encinas y alcornoques; es considerada mielato, mielada o rocío de miel, ya que no está elaborada con el néctar de las flores sino a partir de las soluciones azucaradas que las abejas recolectan de las hojas de los árboles.

Cuenta con numerosas vitaminas y minerales, como por ejemplo, el potasio y el magnesio, que ayuda a reducir el riesgo de enfermedades como la anemia, el estrés o los esfuerzos físicos y mentales.

Tamaños: